CÁNCER ORAL

Open,Mouth,With,Dentist's,Mirror

El pasado día 12 de junio se celebró el Día Europeo contra el cáncer oral. El cáncer oral abarca todos los tumores malignos que puedan emerger en la cavidad oral. Este tipo de cáncer se puede desarrollar en la lengua (en la base y debajo de la misma), en el área de la garganta y en el tejido que recubre la boca y las encías.

En E.E.U.U., unos 53.000 nuevos casos de cáncer oral son diagnosticados cada año. Representa el 3% de todos los cánceres diagnosticados al año.

En nuestro país, la cifra de incidencia estimada es de 4.4 casos por 100.000 habitantes, situándose por encima de la media mundial.

El cáncer oral afecta a personas mayores de 40 años y se produce una mayor incidencia en hombres respecto a mujeres. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señala que la tasa de supervivencia del cáncer oral es del 57,2% en mujeres y del 38,2% en hombres.

¿Cuáles son las causas que pueden favorecer el desarrollo de cáncer oral?

El consumo de tabaco (ya hablamos en un post reciente de las consecuencias asociadas al tabaquismo) y el consumo de alcohol favorecen el riesgo de presentar cáncer oral. El consumo de ambos aumenta dicho riesgo aún más. Asimismo, en los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia de tumores orales en pacientes jóvenes, lo que podría estar asociado a infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

A menudo, es importante realizar una autoexploración de toda nuestra cavidad oral y si alguno de los síntomas que detallaremos a continuación persiste durante más de dos semanas, consulte a un odontólogo o a un médico:

  • Una llaga, irritación, bulto o un parche grueso en la boca, los labios o la garganta que no cicatriza.
  • Manchas rojas o blancas en las encías, la lengua, las amígdalas o el revestimiento de la boca.
  • Nódulos en el labio, la boca, el cuello o la garganta.
  • Dolor de garganta persistente, ronquera o cambio en la voz.
  • Adormecimiento, dolor o sangrado de la boca o la lengua.
  • Dificultad para masticar, tragar, o mover la mandíbula o la lengua.
  • Dolor de oído y/o mandíbula.
  • Mal aliento crónico.
  • Pérdida de piezas dentales o dolor de dientes.
  • Inflamación de la mandíbula que hace que la dentadura postiza no le quede bien o se vuelva incómoda.

Desde la clínica dental de los doctores Subirana queremos recordaros la importancia de una revisión bucodental anual para descartar esta dolencia o cualquier otra que se pueda producir en nuestra cavidad oral.

Venga a conocernos a nuestra clínica dental en calle Basílica 17 en Madrid. Por motivos de seguridad debidos al COVID-19, es necesario concertar cita previa para poder acudir a la consulta. Si lo desea puede contactar con nosotros en el 91 556 98 40 o en el 650 103 541. La primera consulta es gratuita!!

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *